Las Médulas

Mina romana a cielo abierto

Iglesia de la Virgen de las Angustias
Yacimiento arqueológico Castro Ventosa

El yacimiento romano de Las Médulas, es una monumental obra de ingeniería esculpida por siglos de extracción de oro. Han sido declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1997, y se encuentran en un entorno natural preservado hasta nuestros días.

Durante el siglo I d.C., el Imperio Romano desarrolló en Las Médulas una de las explotaciones mineras más ambiciosas de su tiempo. A través del sistema conocido como ruina montium, los romanos excavaron túneles y canalizaron grandes cantidades de agua para derrumbar montañas desde dentro, arrastrando la tierra aurífera y dejando tras de sí el característico relieve de picachos rojizos, galerías horadadas y abruptos barrancos.

El resultado es un paisaje de tonalidades rojizas, cubierto parcialmente por castaños y robles centenarios, conformando un conjunto único. Es destacable la galería de canales romanos donde transportaban el agua desde varios kilómetros a la rendonda, y de los cuáles hoy se conservan varios tramos.

Puntos a visitar

  • El Mirador de Orellán
  • Las galerías romanas
  • El lago Sumidos y los senderos del bosque
  • Aula arqueológica de Las Médulas
  • El lago de Carucedo
  • Castro de Borrenes
  • Recreación casa romana (Domus Procuratoris)
  • Canales romanos

Un nuevo hotel en Cacabelos